Saltear al contenido principal
¿Cómo Puedes Lograr El Certificado FileMaker?

¿Cómo puedes lograr el certificado FileMaker?

Si tu carrera profesional está vinculada al mundo de la programación, sabrás que nunca se deja de aprender y que hay que mantenerse continuamente actualizado. Así, el manejo de las diferentes herramientas que se encuentran a nuestro alcance es primordial.

Porque sí, aunque seamos expertos en FileMaker, esta plataforma seguirá evolucionando, incorporando nuevas funcionalidades y usos.

No obstante, es complicado saber si un programador conoce la herramienta en su totalidad o solo las partes que más utiliza. De este modo, la mejor opción para poner solución a este inconveniente es obtener el certificado FileMaker Oficial de Claris. Este demuestra que se ha logrado un amplio conocimiento de todo lo que puede llegar a ofrecer FileMaker.

Pasos a seguir para obtener el Certificado FileMaker

El recorrido para conseguir la certificación es simple. Sin embargo, es importante realizar de forma correcta cada uno de los pasos para evitar problemas al finalizar el proceso.

Paso 1: Tener conocimientos de la lengua inglesa

Este paso es clave para el éxito de todo el proceso. Sí, saber inglés es un requisito fundamental, ya que todo el examen será en esta lengua. Por tanto, si no controlas este idioma, siendo el nivel mínimo imprescindible un B1, ya estás condenado antes incluso de empezar.

Paso 2: Estudiar

Puede que te resulte obvio, pero es sin duda el paso más importante. Aunque tengas experiencia en el uso de FileMaker, en el examen verás preguntas muy concretas referentes a todas las posibilidades que tiene el programa. Algunas de ellas seguramente ni te suenen o no sepas de ellas desde hace tiempo.

Nuestra recomendación es repasar toda la documentación, preferiblemente en su versión inglesa. Así, haz hincapié en la seguridad, en las opciones de los campos en la BBDD y en la conectividad externa de las aplicaciones.

Información a tener en cuenta para el día del examen

Una vez te veas con un buen nivel de FileMaker y notes que te desenvuelves bien en el idioma de Shakespeare, toca elegir dónde y cuándo vamos a examinarnos.

El certificado FileMaker solo se puede obtener en los centros oficiales de ´Person VUE´. Por tanto, antes que nada, debes entrar en su página web y crear una cuenta añadiendo tus datos. ¡Importante! Deben estar igual que en tu documento de identidad.

Ya con tu cuenta creada, tendrás que elegir el centro en el que quieres hacer el examen y qué día lo realizarás. Por último, pagar el importe del examen, que ronda los 160 euros.

¡Importante! El gran día, intenta llegar al examen con al menos 15 minutos de antelación.

La persona encargada te pedirá tu documento de identidad y otro documento para corroborarlo, por ejemplo, el permiso de conducir.

Después, te tomarán una fotografía y pedirán que dejes tus pertenencias en una taquilla de la que tú tendrás la llave.

¡Llegó el momento de realizar el examen para obtener tu certificado FileMaker!

De cara a la realización del examen, dispondrás de 120 minutos para contestar 60 preguntas, muchas de ellas de respuesta múltiple. Por tanto, tendrás de media unos dos minutos por pregunta.

Nuestra experiencia en este tipo de exámenes nos dice que lo mejor es intentar no atascarse con ciertas preguntas complejas. Si tienes dudas, puedes marcarla, continuar el examen y volver a ella más tarde.

Hay que tener en cuenta que durante todo el examen estarás bajo vigilancia del personal del centro. Esto quiere decir que si quieres levantarte o salir tendrás que aviar primero para evitar problemas.

Una vez contestadas las 60 preguntas, habrás finalizado tu examen y sabrás en el mismo momento si lo has superado o debes intentarlo de nuevo.

Desde aiFile sabemos que podrás con ello… ¡Mucha suerte!


Si te parece útil este artículo o tienes alguna duda,
¡Contacta con nosotros!

Mantente al día de todas las novedades del sector en nuestras Redes Sociales

– Twitter & LinkedIN –

Volver arriba