
Todo lo que debes saber sobre Claris FileMaker Server en Linux
¡Seguimos asistiendo a los eventos de #ClarisEngageBeyond21! Sin ir más lejos, la semana pasada asistimos a otra ponencia donde hablaron de la instalación de Linux en FileMaker Server.
El principal ponente de la velada fue Wim Decorte, Director de Prácticas de Claris. Así, nos habló de la primrea versión de FMs para Linux, que puede funcionar para CentOS y Ubuntu.
La influencia de las nuevas actualizaciones de FileMaker Server en Linux
Con las últimas actualizaciones de FileMaker Server se ha mejorado su funcionalidad en servidores basados en Linux.
De este modo, a partir de la versión 19.1.2 pudimos empezar a utilizar el programa en servidores como CentOS. También, en sus versiones más modernas, como es la 19.3.1+, hemos conseguido la posibilidad de instalar FileMaker en Ubuntu, lo que nos ofrece mayor libertad para la gestión y las funcionalidades.
Las ventajas de utilizar un servidor con Linux
Algunas de las principales ventajas de utilizar un servidor con Linux son:
- No son necesarias las licencias.
- Se valora mucho por los departamentos de IT de las empresas.
- Se trata de una arquitectura muy robusta.
- Su nivel de seguridad es muy elevado.
- Es fácil de automatizar.
Además, es importante tener en cuenta la velocidad de los procesos de las aplicaciones en el servidor. Esto dependerá más del Hardware que del Software, tal y como se contempla en la gráfica.
Otras cuestiones a tener en cuenta sobre FileMaker Server en Linux
Debemos tener en cuenta uno de los inconvenientes principales de alojar nuestras aplicaciones en un servidor con Linux. Este es ni más ni menos que la dificultad para utilizar la versión de escritorio. Pues bien, la manera más segura de administrar el programa es la utilización de comandos directamente en la consola.
¡Lo sabemos! Esta opción puede que no sea la más cómoda. No obstante, nos asegura una gran estabilidad y una seguridad superior a la que tendríamos con el escritorio.
Así, las aplicaciones alojadas en servidores Linux también tienen ciertas diferencias con las demás. Por ejemplo, la forma que tienen de relacionarse con los recursos externos.
Principales diferencias entre CentOS y Ubuntu
Las principales diferencias que podemos encontrar entre CentOS y Ubuntu son:
- Ubuntu se basa en una arquitectura Debian. Por su parte, CentOS se basa en Red Hat Enterprise.
- En Ubuntu se pueden descargar paquetes DEB usando el administrador app-get. No obstante, en CentOS se tiene que usar el comando pum para descargar e instalar paquetes RPM.
- CentOS es famoso por ser la distribución más estable, ya que las actualizaciones no son muy comunes. Por otro lado, Ubuntu se actualiza a menudo con nuevas funcionalidades que pueden dar problemas de estabilidad con funciones ya existentes.
¿Qué te parece esta novedad sobre Claris FileMaker Server en Linux? ¡Habla con nosotros y te contaremos cómo puede ayudar a la gestión de tu empresa!
Si te parece útil este artículo o tienes alguna duda,
¡Contacta con nosotros!
Mantente al día de todas las novedades del sector en nuestras Redes Sociales