Saltear al contenido principal
¿Cómo Afecta El Teletrabajo A Las Empresas Y Qué Les Supone?

¿Cómo afecta el teletrabajo a las empresas y qué les supone?

Como empresas, también nos ha tocado vivir una situación particular como es la pandemia del covid 19, provocando la necesidad del teletrabajo como alternativa segura para todos. Lo que iba a ser un cambio a medio/largo plazo, ahora se ha convertido en una realidad acelerada. Por eso tenemos que conocer cómo afecta el teletrabajo a las empresas y qué les va a suponer.

Precedentes, conozcamos el origen del teletrabajo

Se sabe que hubo casos excepcionales durante el siglo XVII durante el cual se necesitó del teletrabajo para poder continuar con la producción. Ocurrió por ejemplo en el caso de la Universidad de Cambridge en 1665, la cual tuvo que cerrar temporalmente por la peste. Sin embargo, no sería hasta el siglo XX y el desarrollo de las Nuevas Tecnologías, lo que haría desarrollar y hacer más viable el trabajo productivo a distancia.

Durante los 70 sería Jack Nilles, el que pensando en formas de optimizar los recursos no renovables, entre los que se encontraban no solo la contaminación, sino las aglomeraciones o los problemas de movilidad, el precursor de ‘llevar el trabajo al trabajador’. Nació así el concepto de telecommuting, que traducido sería trabajar en casa o trabajar en remoto.

Más adelante se vería el aumento de esta nueva forma de trabajar junto a un nuevo cambio de mentalidad, ya que se llegaba a convertir en una actividad flexible y conciliadora.

Situación actual

Ahora y durante un tiempo, será la vía para hacer compatible el mantenimiento de las actividades productivas y la protección frente al virus, convirtiendo este modelo laboral en el principal durante unos meses. En 2019 únicamente un 4,8% de los empleados estaban trabajando bajo este modelo, y siendo en múltiples casos algo circunstancial o semi-presencial. Sin embargo, durante las semanas de restricciones por la pandemia, se ha visto incrementado hasta un 34% del total.

Ya en 2018, en España hubo un aumento considerable de búsquedas mensuales relacionadas con el ‘teletrabajo’ ‘trabajar desde casa’ o ‘trabajo a distancia’. Es por ese motivo entre otros, que se conocía el incremento de la tendencia en cuanto a cambiar los hábitos del trabajador. El nivel de exigencia y necesidad de conciliación familiar ha llevado a mucha gente a ya no querer, sino necesitar trabajar de otra manera.

Por eso, es necesario entender el cambio que va a suponer ya no sólamente a los trabajadores el trabajar desde casa, sino cómo afecta el teletrabajo a las empresas.

Ventajas

Mejora de la productividad

El motor de una empresa son sus trabajadores y se ha demostrado que el teletrabajo influye en la felicidad y bienestar, rebajando los niveles de estrés. Una vez establecidos los objetivos, todo se traduce en un aumento de la productividad en la actividad empresarial.

Reducción del absentismo laboral

La comodidad de evitar los desplazamientos, la ventaja en sí de trabajar desde casa y la responsabilidad sobre uno mismo hacen por lo visto esa reducción de absentismo en comparación con el trabajo en la oficina.

Integración social

Ya en el siglo en el que estamos es una obligación el facilitar la inclusión de perfiles con discapacidades varias.

Oportunidades laborales

Las barreras geográficas ya no existen, por lo que las empresas pueden ampliar su rango de profesionales cualificados y mejorar su nivel de especialización.

Ahorro

Las empresas pueden llegar a ahorrar en infraestructuras, espacios físicos, energía, agua y más recursos y a su vez los trabajadores ahorran en desplazamientos, tiempo, etc.

Mejora de la conciliación familiar

Se ofrece mayor flexibilidad para poder gestionar tanto la vida profesional como la personal, de forma que se es más autónomo e independiente.

Desventajas

Control sobre el empleado

Desde un principio, el ‘pero’ más significativo ha sido la falta de control físico sobre el empleado. Sí es verdad que actualmente, gracias al desarrollo de las tecnologías en este ámbito existen multitud de opciones para gestionar dicha desventaja. Aplicaciones como pueden ser organizativas, distribución del trabajo, control de tiempos y demás han hecho que las empresas puedan gestionar por completo la actividad de sus empleados.

Falta de contacto personal

El cambio en la naturaleza de las comunicaciones hace que las interacciones entre compañeros, jefes y demás sean a través de dispositivos. Lo cual puede llegar a afectar anímicamente a los trabajadores, disminuyendo su vínculo con los compañeros e incluso verse afectada la visibilidad de su trabajo y por lo tanto, la falta de reconocimiento debida.

Cambios organizativos

La gestión del cambio para ejecutar el nuevo modelo de trabajo a distancia requiere de una adaptación para todos los integrantes del equipo. Por eso, es necesario procurar cambios en las metodologías, tiempos y demás, que serán a veces un reto para los empresarios sin las herramientas y vías de comunicación adecuadas.

Trabajo en equipo

Directamente relacionado con el cambio metodológico, habrá que facilitar las gestiones de equipo para que el trabajo no se vea afectado por la naturaleza digital de las comunicaciones.

Seguridad en la comunicación

No podemos olvidar que la ciberseguridad es un tema cada vez más trascendente y la legalidad en ese sentido se está poniendo seria al respecto. Es por eso que los sistemas informáticos y todas las redes que se utilicen deberán contar con la protección apropiada para evitar filtraciones de cualquier tipo y asegurar la protección de los datos de la empresa.

Por lo tanto, el objetivo principal ahora mismo es conocer cómo afecta el teletrabajo a las empresas para las que quieran mantenerse a flote y seguir prosperando sepan adaptarse con la mayor celeridad y eficacia posible. Y sin duda lo haremos siendo conscientes de todos los recursos con los cuales contamos para llevar los proyectos y cumplir con la actividad empresarial.

 

«Que la gestión de los trabajos, recursos, tiempos y equipos no sea una desventaja, darles la vuelta y llegar a convertirlas en beneficios para nuestros negocios». –aiFile

Volver arriba